Follow @pauesquivias
Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2014

MEJILLONES CON VERMUT

Vamos con el primer plato de mi comida de cumpleaños. Receta de la familia "de la Iglesia".




INGREDIENTES  

  1. Una malla de mejillones de 1 kilo.
  2. Una cebolla
  3. Vermut rojo
  4. Perejil
  5. Harina (opcional)

ELABORACION

Limpiamos bien los mejillones y picamos la cebolla. En una cazuela plana y grande (o sartén) ponemos a pochar la cebolla a fuego medio-bajo. Cuando esté bien pochada podemos añadir, si queremos, una cucharadita de harina y dejarla tostar. También si queremos podemos añadir perejil picado.
Ahora añadimos un vaso de vermut rojo y dejamos que hierva para evaporar el alcohol durante unos minutos.
En este momento, echamos los mejillones y tapamos la cazuela o sartén.
Cuando los mejillones se hayan abierto podemos servir.


A disfrutar, bon appetit!!!!

lunes, 19 de noviembre de 2012

LOMO DE CERDO CON NARANJA Y CIRUELAS


Receta facilísima de mi santa madre!! Fuente de inspiración donde las haya!!



Ingredientes:

  1.  Una cinta de lomo envuelto en malla (en cualquier super se encuentra)
  2.  Una cebolla grande
  3. Zumo de dos naranjas
  4. Un puñado de ciruelas (la cantidad depende, a gusto del consumidor)
  5. Un vaso de coñac
  6. Harina
  7. Aceite, sal y pimienta

Elaboración:

En una olla (sin es exprés mejor) ponemos aceite para cubrir el fondo (como para pochar cebolla) y calentamos a fuego medio-alto. Cogemos la cinta de lomo y la pasamos por harina. Después sellamos bien en la olla, hasta que queden todos los lados crujientes. Tiene que ser rápido para que solo se dore el exterior.
Bajamos el fuego y en ese mismo aceite ponemos a pochar la cebolla cortada en juliana. Dejamos durante un buen rato hasta que esté casi caramelizada. Añadimos media cucharada de harina y removemos, añadimos las ciruelas, el vaso de zumo de naranja y el vaso de coñac. Metemos dentro la cinta de lomo sellada.
Si se hace en olla exprés se cierra y se deja 10 minutos desde que sube la pesa. Si se hace en olla normal unos 30-40 minutos dependiendo de lo grande que sea.
Se quita la malla, se corta en filetes y se sirve con la salsa. La salsa se puede dejar así o bien triturar.

Eso si, preparad el pan para untar!!!!
Bon appetit!

viernes, 6 de julio de 2012

CREPES DE VERDURAS ASADAS CON SALSA DE ALBAHACA Y YOGUR


Esta receta es una adaptación de una de Arguiñano, un poco más “light” apta para diabéticas gestacionales y todo aquél que quiera hacer dieta!! ;-P



INGREDIENTES:

  1.  Verduras para asar, las que apetezcan, berenjena, pimiento rojo, verde, cebolla, champiñones, calabacín…
  2. Para las crepes: 400ml de leche desnatada, 200 grs de harina integral, 2 huevos, una pizca de sal.
  3. Para la salsa: un yogur natural desnatado, unas 10 hojas de albahaca fresca, unas gotas de zumo de limón.
  4. Aceite de oliva

ELABORACIÓN

Primero precalentamos el horno para las verduras. Preparamos las verduras para asar.
En un recipiente ponemos las verduras que queramos asar, la cebolla primero porque tarda algo más, y después el resto de las verduras. Para las crepes es mejor cortar todas en tiras, los champiñones en láminas. Ponemos sal, pintamos con un poco de aceite con ayuda de un pincel, o añadimos unas gotitas a cada verdura si no tenemos pincel, y añadimos un poco de agua q cubra un poco el fondo del recipiente.

Mientras se hacen las verduras hacemos la salsa. Ponemos un recipiente de batidora el yogur, las hojas de albahaca y el zumo del limón. Con poner la cantidad de zumo que sale de un cuarto de limón es suficiente. Batimos bien y reservamos.

Cuando estén las verduras prácticamente terminadas, empezamos a hacer las crepes. Mezclamos la harina con la leche, el huevo y la sal y batimos con la batidora hasta que quede una masa homogénea. En una sartén con el tamaño que queramos para las crepes, ponemos un chorro de aceite, hace falta muy poco porque a continuación con una servilleta de papel vamos a extender ese aceite por la sartén de tal manera que conseguimos que la masa no se pegue pero que no haya exceso de aceite, repetimos lo mismo con cada crepe. Cuando este caliente, (fuego medio), añadimos un buen chorro de la masa y giramos la sartén para que se reparta por toda la base, aquí cada cual que decida como de finas-gruesas quiere las crepes. Despegamos los bordes con una paleta y vamos dando vueltas a la crepe hasta que estén bien hechas.

Servimos por separado las verduras, las crepes y la salsa y así que cada cual se monte al gusto sus crepes.

Es una receta muy ligera pero muy muy rica, además se pueden dejar las verduras y las tortitas dentro del horno manteniendo el calor y así es un plato que puedes tener preparado mucho antes para una comida-cena.

Bon appetit!!!!!!

martes, 16 de agosto de 2011

TARTAR DE ATÚN




INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:

  1. Dos rodajas de atún mas o menos 300 grs. Las congeladas de mercadona son perfectas para esta receta
  2. 2-3 Pepinillos en vinagre o agridulces…los de anchoa mejor no.
  3. Una cebolla o cebolleta  mediana
  4. Un puñado de alcaparras, la cantidad a gusto de consumidor.
  5. Un puñado de aceitunas negras.
  6. 1 huevo duro
  7. salsa de soja
  8. unas hojas de albahaca
  9. aceite, sal y pimienta

ELABORACIÓN:

El atún es importante que se congele antes de usar para este plato, por lo menos 24 horas, para prevenir el anisakis.
Una vez que el atún está descongelado, picamos la cebolla, los pepinillos, las aceitunas, las alcaparras y el huevo. Le añadimos el atún desmigajado y mezclamos todo muy bien. Echamos por encima el zumo de un limón, la sal y la pimienta, las hojas de albahaca picadas, un chorro de salsa de soja y un chorro de aceite. Dejamos en la nevera durante al menos una hora y media.

Se sirve utilizando como molde un vaso, un cuenco pequeño o lo que se prefiera. Se puede adornar con un poco mas de albahaca, una aceituna negra, un trozo de huevo o una rodaja de pan….por poner algún ejemplo.

Riquísimo, fresquito y bastante light!!!

Bon appetiiiittt!!!

sábado, 21 de mayo de 2011

PIMIENTOS RELLENOS DE CARNE Y QUESO (PIMIENTOS CLAUDIA)




Esta es otra recetilla de la mami Yolanda!! fácil y riquísisisisisisima!!

INGREDIENTES

  1. Pimientos enteros para rellenar.
  2. 400 grs de carne picada, de ternera o mezcla de ternera y cerdo
  3. 80 grs de quesos, al gusto. Se puede aumentar la cantidad al gusto. Lo mas práctico las bolsas de mezcla quesos rallados.
  4. 2 cucharadas de pan rallado
  5. 2 cucharadas de leche
  6. Un huevo
  7. Cebolla
  8. Leche ideal o nata
  9. Ajo

ELABORACIÓN

Se pone en un bol la carne picada. Salpimentamos. Añadimos un huevo, pan rallado y un poco de leche y mezclamos todo (como para hacer unas albóndigas). Ahora se añade el queso de forma que quede casi tanto queso como carne todo bien mezclado. Ponemos a precalentar el horno a 190ºC mientras reposa la mezcla. Rellenamos los pimientos con la mezcla de la carne (reservar un pimiento o dos para la salsa, por ejemplo los que salen rotos) y ponemos en una fuente para el horno. Ponemos a 190ºC unos 20 minutos.

Mientras se hacen los pimientos preparamos la salsa. Picamos una cebolla y un diente de ajo y lo ponemos a pochar en una sartén. Cuando esté bien pochada añadimos un par de pimientos y el bote de leche ideal o de nata. Dejamos cinco minutos a fuego lento.
Trituramos la salsa. Cuando hayan terminado los 20 minutos de los pimientos añadimos la salsa por encima y dejamos 5 minutos más.

Así de fácil!!!!

BON APPETIIIIIT

POLLO A LA NARANJA CON PICADA CATALANA


Aquí tenemos la última receta que me ha pasado Yolanda, mi compi de mesa en el lab y que es una fuente de sabiduría la tía!!! gracias Yolanda!!!!!!!!!!!!

INGREDIENTES:

  1. Pollo en trozos: muslos, contramuslos, jamoncitos…..
  2. Zumo de una naranja
  3. Una cebolla
  4. Medio vaso de coñac
  5. sal, pimienta, aceite…
  6. Para la picada: almendras, avellanas, piñones, picatostes, un diente de ajo

ELABORACIÓN

Precalentamos el horno a 200ºC. Vamos picando la cebolla en juliana y la ponemos a pochar a fuego lento. Mientras se pocha la cebolla ponemos el pollo en una fuente para el horno con aceite sal y pimienta. Lo metemos en el horno y lo dejamos a 180-190ºC unos 15-20 minutos, hasta que lo veamos hecho por fuera.
Cuando la cebolla esté bien pochada, añadimos medio vaso de coñac y dejamos que se evapore todo el alcohol. Mientras tanto hacemos la picada. Ponemos en la picadora un diente de ajo al que le hemos quitado la parte central, las avellanas, las almendras, los piñonesy los picatostes, un puñado de cada uno, al gusto.
Cuando se ha evaporado el alcohol echamos la picada en la sartén y la doramos un poco. Vemos que la salsa se espesa bastante. Añadimos por último el vaso de zumo de naranja y dejamos dos minutos.
Cuando el pollo está listo abrimos el horno y echamos la salsa por encima, dejamos hacer en el horno 10-15 minutos más. Se tiene que quedar el pollo bien dorado. Si vemos que la salsa reduce mucho podemos añadir más zumo.

Sugerencias: Esta es la receta original y sale buenísima pero se pueden hacer variantes. Se puede usar ron en vez de coñac y se pueden poner distintas variedades de frutos secos. Yo utilicé pipa pelada por ejemplo, pero puede ir muy bien con nueces.

BON APPETIIIIIIT

domingo, 8 de mayo de 2011

GAZPACHO DE FRESAS



Una variante de la receta tradicional!!! con sandia está también buenisimo.

INGREDIENTES

  1. Medio kilo de tomates.
  2. Medio kilo de fresas
  3. Un pepino pequeño
  4. Un cuarto de cebolla
  5. Un pimiento verde pequeño
  6. Sal
  7. aceite
  8. vinagre
  9. ajo (opcional)

ELABORACIÓN

Escaldamos los tomates. Para eso se les hace un corte en cruz en la parte de abajo y se ponen en agua hirviendo. Se tienen en el agua hasta que veamos que se despega la piel del tomate.
Pelamos los tomates y los echamos en un bol o en el vaso grande de la picadora, añadimos las fresas, el pepino (o medio de tamaño normal o una pequeño, dice mi padre que para que no repita se corta primero el culo del pepino y luego se pela….yo lo hago y funciona), el pimiento limpio, sin pepitas, el cuarto de cebolla y si apetece, medio diente de ajo al que se le ha quitado la parte central. Por último echamos sal, vinagre y aceite, de cantidad un poco mas que para una ensalada, aunque esto depende de cómo le guste a cada uno.

Trituramos todos los ingredientes hasta que queden líquidos.

Para servir varias opciones. Lo primero es dejarlo un par de horas en la nevera hasta que esté frío. Se puede servir acompañado de trozos de pepino y de verduras, y picatostes de pan. También, esta es idea original de mi padre, se puede picar hielo y mezclarlo con el gazpacho a modo de granizado, o como dice mi colega Ferrán, Frapé de gazpacho.

BON APPETIIIITT!!!! 

ALBÓNDIGAS EN SALSA DE ALMENDRAS




Aquí tenemos una receta de toooooda la vida, muy muy rica!!! comida casera por definición.

INGREDIENTES para 4

  1. Medio kilo de carne picada, yo prefiero mezcla de cerdo y ternera.
  2. Un huevo
  3. Pan rallado
  4. Harina
  5. Perejil
  6. Cebolla
  7. Ajo
  8. Almendras crudas
  9. Vino blanco
  10. Caldo de carne
  11. Leche (opcional)
  12. sal y pimienta

ELABORACION

En un bol mezclamos la carne con el huevo, una cucharada de pan rallado, un poco de perejil picado (al gusto), sal, pimienta y si queremos un poco de leche, unas dos cucharadas. Mezclamos todo muy bien y dejamos reposar.
Para la salsa pochamos en una cazuela la cebolla bien picada, un el ajo. Picamos las almendras y las añadimos junto con una cucharada de harina. Echamos medio vaso de vino blanco y dejamos reducir. Añadimos un vaso de caldo. Mientras tanto ponemos en una sartén grande aceite a calentar y preparamos un plato con harina. Vamos moldeando las albóndigas y pasándolas por harina. Las freímos para sellar un poco la carne por fuera, no hay que dejarlas mucho para que no se hagan por dentro. Vamos echando las albóndigas en la cazuela con la salsa. Cuando terminamos de freír, añadimos una cucharada mas de aceite en esa sartén, una punta de harina para que se dore y un poquito de vino y lo echamos a la cazuela. Rectificamos de caldo para cubrir casi por completo las albóndigas si hace falta y dejamos 10-15 minutos a fuego medio.

A disfrutar, bon appetit!!!!

sábado, 26 de febrero de 2011

BROCHETAS DE CERDO CON TOMATES CHERRY Y SALSA DE NARANJA


INGREDIENTES:


Un solomillo de cerdo. El tamaño depende de para cuantas personas sea.

Un paquete de tomates cherry

Sal y Pimienta.

Para la salsa:

2-3 naranjas de zumo

Una cebolla

4-5 chalotas

2 dientes de ajo

1 puerro

1 vaso de vino blanco.


ELABORACION

Salpimientamos la carne y la untamos de aceite por los lados con un pincel. Sellamos el solomillo de cerdo en una sartén, que quede bien dorado por todos los lados. Reservamos.



Para la salsa: ponemos en una cazuela con un chorrito de aceite a pochar un par de dientes de ajo en rodajas. Añadimos las chalotas y la cebolla picadas. Limpiamos el puerro quitando cortando las hojas verdes, lo picamos y añadimos a la cazuela. Se puede añadir algún trocito del solomillo para que se dore junto con las verduras. Cuando esté todo bien pochado, echamos el vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol. Añadimos el zumo de las naranjas y dejamos reducir la salsa a la mitad.

Se tritura bien todo con la batidora. Si queremos la salsa mas fina podemos pasarlo por el chino o el pasa-pures.



Cortamos el solomillo en dados para meter en las brochetas Montamos las brochetas intercalando la carne con los tomatitos cherry. Ponemos un chorro de aceite en un cuenco, añadimos un poco de perejil picado, mezclamos y untamos las brochetas con este aceite. Ponemos las brochetas en la bandeja del horno y horneamos a 220º C hasta que se hagan bien, no mucho porque si no se secan. Mas o menos 10-15 minutos.



Se puede hacer un poco de arroz basmati y unas pasas para acompañar.



Están riquísimas y la salsa le pega a muchas carnes.



Bon appetit!!!!!

domingo, 3 de octubre de 2010

POLLO A LA NARANJA


Aqui teneis una receta de parte de la tita Bea!! Está mas que buena y es muy muy fácil de hacer.


INGREDIENTES

1. Muslos, jamoncitos, contramuslos….a gusto del consumidor…
2. Una cebolla
3. Un diente de ajo
4. Un vaso de zumo de naranja
5. Coñac
6. Harina, Sal, pimienta…

ELABORACIÓN

Se pican la cebolla y el ajo y se ponen a pochar en la olla. Cuando la cebolla y el ajo estén un poco dorados, salpimentamos el pollo y lo ponemos en la olla también a dorar.
Echamos una punta de harina sobre la cebolla y dejamos freír un poco. Una vez que está el pollo dorado por los dos lados, añadimos caldo de carne y zumo de naranja (y un choro de coñac, opcional…) hasta casi cubrir el pollo. Cerramos la olla y dejamos 20 minutos a fuego medio. Si se hace en cazuela, tapamos y dejamos cocer unos 40 minutos.
Una vez que termina de cocer, abrimos la olla, sacamos el pollo para pasar bien la salsa, volvemos a echar el pollo y dejamos otros cinco-diez minutos con la olla abierta.

Esta receta también se puede acompañar con arroz o con puré de patata.

Bon appetiiiiiiiiiiiiiittttt!!!!

jueves, 23 de septiembre de 2010

SALMON A LA PLANCHA CON SALSA DE MANGO Y CURRY

Una receta un poco mas elaborada pero muy muy rica. La idea original es hacerla con rape pero con pescados mas económicos también esta riquisima ya que el secreto está en la salsa.



INGREDIENTES
1. Filetes de Salmón (bandejas del mercadona)
2. 1 mango maduro…en el mismo sitio
3. 1 cebolla
4. 2 dientes de ajo
5. Leche ideal o nata
6. pimienta
7. clavos
8. curry

ELABORACION

Picamos la cebolla y el ajo muy pequeño. Pelamos y troceamos bien el mango.
Ponemos a pochar el mango en una sartén a fuego medio, con los clavos (dos o tres) y un poco de pimienta. Cuando se haya dorado un poco el mango añadimos la cebolla y el ajo para pochar.
Cuando esté todo bien pochado, como formando una pasta, añadimos la leche ideal, mas o menos medio bote, la sal y el curry (añadir a gusto del consumidor, ojo que el curry se come mucho el sabor del resto de los ingredientes, con una cucharadita de café rasa a mi me vale). Dejamos en el fuego hasta que la salsa espese. Retiramos los clavos y trituramos. Para que quede más fina se puede pasar por el chino.

Por otro lado el salmón se hace a la plancha, son sal y pimienta. Cuando esté hecho añadimos la salsa. De forma opcional se puede completar el plato con un puñado de arroz basmati para acompañar.

Bon appetiiiiiitttt

martes, 21 de septiembre de 2010

COCA DE VERDURAS




Receta proporcionada por Fanny, gracias wapa!!!!!


INGREDIENTES:

Para la masa:

- 200 g de harina
- Una pizca de levadura
- Una pizca de sal
- 1 vaso pequeño de agua
- 1 vaso pequeño de aceite de girasol
- Más harina

Para el relleno:

- 2 pimientos verdes medianos
- 1 pimiento rojo pequeño (medio, si es grande)
- 2 latas de atún
- 2 o 3 tomates medianos-grandes
- 1 cebolla mediana
- 1 diente de ajo
- Un chorrito de aceite de oliva
- Sal, pimienta y orégano
- Tomate frito
- 4 – 6 tranchettes


Para hacer la masa: Con una varilla mezclar la harina, la levadura y la sal en un bowl y hacer un hueco. Calentar el agua en el microondas (sin que llegue a hervir) y echarla en el hueco. Mezclar todo y añadir el aceite. Remover y añadir harina hasta que la mezcla se despegue del recipiente. Pasar a la mesa y trabajar la masa, añadiendo un poco más de harina (hasta que no se pegue). Reservar.

Cortar en trozos pequeños la verdura y echarla en un recipiente. Mezclarla toda, añadir el atún y aliñar con sal, pimienta, orégano y aceite.

Coger una bandeja de horno y untarla con un poquito de aceite. Extender la masa y repartirla para que ocupe todo la bandeja. Añadir un poco de tomate frito y extenderlo por toda la masa. Añadir los tranchettes en mitades (no tienen que cubrir la masa). Poner encima todo el relleno bien repartido.
Poner la bandeja en la mitad del horno (previamente caliente) y hornear a 200ºC durante 30 minutos. Tiene que quedar la masa de color tostado claro, y que se vea la verdura hecha.

Dejar enfriar antes de comer!!

PATATAS A LA IMPORTANCIA















Bueno, tras unos meses de parón retomamos con muchas ganas y muchas ideas esta optimización de protocolos de cocina. Espero vuestra colaboración!!!



INGREDIENTES

1. Tres patatas medianas. Para dos personas de sobras…si es para mas ya sabeis.
2. Media cebolla
3. Huevo
4. Harina
5. Perejil
6. Laurel
7. Caldo de carne (opcional)


ELABORACION

Pelamos las patatas y cortamos a rodajas de medio centímetro de grosor. Yo las pongo en remojo para quitar un poco el almidón y que queden más “ligeras”.
Salamos las patatas y rebozamos. Se fríen a fuego medio hasta que estén bien doradas y las reservamos.

Con un poco del aceite que hemos usado para freír las patatas ponemos a pochar media cebolla bien picada. Una vez que la cebolla está pochada añadimos una punta de harina (como una cucharilla de café) y dejamos que se dore.
Ahora añadimos las patatas rebozadas, perejil, una hoja de laurel y agua hasta casi cubrir las patatas. Se puede echar la mitad de agua y mitad de caldo, o agua y una pastillita para “enriquecer”.
Tapamos y dejamos cocer un cuarto de hora a fuego lento-medio.

Bon apetiiiittttttt!!!!!!!!!!!

martes, 6 de abril de 2010

POLLO A LA CERVEZA




Vamos con receta fácil y rica para el día a día.

INGREDIENTES PARA 2:
• Pollo: muslos, jamoncitos, contramuslos, cuartos…lo que apetezca.
• Una cebolla, al ser posible de fuentes, q sale mas rico
• Una cerveza, o lata o botellín.
• Harina
• Sal, pimienta y aceite de oliva.

ELABORACIÒN
1. Utilizar mejor una cazuela no muy alta, pero vamos, a gustos.
2. Picar la cebolla y poner a pochar a fuego medio.
3. Salpimentar el pollo.
4. Cuando la cebolla este blandita, pero no del todo hecha, poner el pollo a dorar. Unos 5 minutos por cada lado, hasta que este doradito.
5. Añadir un poco de harina encima de la cebolla y que dore un poquito. La cantidad de harina depende de lo espesa que se quiera la salsa. Con una cucharadita suele ser suficiente.
6. Echar la cerveza.
7. Tapar y dejar cocer unos 25 minutos a fuego medio.

Bon appétit!!

jueves, 25 de marzo de 2010

SOLOMILLO DE CERDO A LA COCA-COLA


Inauguramos el blog con una receta de la Maaaama, es fácil fácil y esta de muelte. No tengo foto por ahora, cuando lo vuelva a hacer pondre una, si alguien se anima que nos ponga las suyas!!

Ingredientes 6-8 personas:
• Un solomillo de cerdo, sin trocear. (el del mercadona estupendo, también muy bueno el del Bon-Area)
• 1-2 cebollas, depende del tamaño, mejor de Fuentes. También se puede hacer con sopa de cebolla de sobre.
• Un vaso de Caldo de carne.
• Una Coca-Cola. Con cualquier variedad sale muy rico
• Harina, sal y pimienta.

1. Sal-pimentar la carne y pasarla por harina.
2. En una sartén poner aceite y calentar. Cuando esté muy caliente poner la carne y sellar (sellar = dorar muy bien por todos los lados, que se haga costrita). Reservar en un plato.
3. En una cazuela grande, en la que vaya a caber el solomillo completo, poner a pochar cebolla, que haya bastante cebolla como para cubrir todo el fondo. Siempre es mejor que sobre….
4. Cuando la cebolla este bien pochada, casi transparente, añadir una cucharada de harina y sofreirla hasta que se dore un poco (como para hacer bechamel)
5. Añadir el vaso de caldo de carne, el solomillo y una lata de Coca-Cola.
6. Tapar, cuando dé el primer hervor bajar el fuego a medio-bajo y dejar 20 minutos al chup-chup.
7. Cuando termine, se saca la carne y se hace filetes. Se comprueba que esta hecho. Si ha quedado un poco crudo, poner los filetes con la salsa otros 5 minutos. No hay que pasarse, es mejor dejarlo después los 5 minutos porque si nos pasamos se pone muy duro.

De guarnición queda muy bien poner arroz basmati y pasas.

A disfrutar!!!!